El Parque Estatal Arroyo San Miguel alberga una riqueza única de flora y fauna que lo posiciona como un ecosistema singular en Baja California. Este espacio es un refugio natural para especies marinas, costeras y terrestres, algunas de ellas endémicas o en peligro de extinción, y representa un puente ecológico entre el océano y los sistemas terrestres circundantes.

@ Isaí Domínguez

La biodiversidad  Marina y Costera

En la zona marina destacan los extensos bosques de algas pardas (Pelagophycus y Macrocystis), fundamentales para la biodiversidad. Estas algas generan hábitats que albergan invertebrados como la langosta roja (Panulirus interruptus), el abulón verde (Haliotis fulgens) y el erizo de mar rojo (Mesocentrotus franciscanus). Además, las áreas arenosas son hogar de especies como el lenguado bocón (Hippoglossina stomata) y pastos marinos.

En las aguas cercanas a la costa, es común observar al lobo marino de California (Zalophus californianus), al delfín tursión (Tursiops truncatus) e incluso a la majestuosa ballena gris (Eschrictius robustus), destacando la conexión entre este ecosistema y las especies migratorias.

@ Isaí Domínguez

Fauna Terrestre

El ecosistema ripario del arroyo actúa como un corredor biológico, permitiendo el tránsito de especies entre la costa y la sierra. Aquí habitan 107 especies de aves, incluidas especies amenazadas como el ostrero negro (Haematopus bachmani) y el halcón peregrino (Falco peregrinus). También es un hábitat para mamíferos como el tejón (Taxidea taxus berlandieri) y anfibios como el sapo de arroyo californiano (Anaxyrus californicus), ambos bajo protección especial.

Flora Marina y Terrestre

En el entorno marino, los lechos de macroalgas (Ecklonia y Egregia) dominan la zona intermareal, mientras que la vegetación terrestre se caracteriza por matorrales costeros y comunidades riparias. Este último ecosistema alberga especies endémicas como el trompo (Aesculus parryi) y la biznaga (Ferocactus viridescens), clasificada como amenazada según la NOM-059-SEMARNAT.

La vegetación riparia, que incluye encinos, fresnos y álamos, se desarrolla en las márgenes del arroyo, creando un hábitat productivo y único en la región. Estas comunidades, cada vez más escasas, son esenciales para el equilibrio ecológico de la zona.

@ Isaí Domínguez

Un Tesoro por Proteger

La biodiversidad del Parque Estatal Arroyo San Miguel no solo es clave para la salud de los ecosistemas locales, sino que también contribuye al equilibrio ambiental de toda la región. Este lugar es un laboratorio natural vivo que demanda nuestra atención y conservación para las generaciones futuras.